TELETRABAJO en 1 minuto

Octubre 18 de 2023

1. ¿Qué hace esta ley?

Regula el trabajo ejecutado a distancia y teletrabajo para trabajadores que se encuentran sujetos a las normas del Código del Trabajo.

2. Flexibilidad

La nueva Ley otorga flexibilidad a las partes para acordar modalidades que combinen el teletrabajo y el trabajo presencial, bajo ciertas limitaciones. Es posible acordar jornadas fijas de trabajo, jornadas flexibles, o bien una jornada exenta de horario. Se debe recordar que una jornada fija debe tener control de asistencia.

3. Implementación

El teletrabajo se debe regular en un pacto por escrito y debe cumplir una serie de formalidades. Además, debe ser inscrito por el empleador en un registro de la Dirección del Trabajo.

4. Costos de implementación y operación

Los gastos asociados a la implementación y ejecución de esta modalidad son de cargo del empleador, quien debe proporcionar los equipos, herramientas, materiales y elementos de protección personal para ello.

5. ¿Puedo dejar sin efecto el teletrabajo?

Si, pero se deben cumpliar algunos requisitos. Dependerá si el trabajador inició su contrato laboral antes o después de que la Ley entrarara en vigencia.

6. Derecho a desconexión y otros derechos

El trabajador que no esté sujeto a una jornada fija tiene el derecho a estar desconectado por 12 horas continuas diarias.  El empleador no puede comunicarse o dar órdenes a su trabajador en días de descanso, permisos o vacaciones. Por otro lado, el teletrabajador tiene derecho a participar en las actividades colectivas que se realicen en la empresa. Finalmente, esta modalidad de trabajo no puede implicar un menoscabo a la remuneracion y a los derechos del trabajador.

Fuente: Equipo P&D

P&D Propiedades
P&D Propiedades Whatsapp
Hoy
Hola, buen día. Cómo puedo ayudarle el día de hoy?

 

©2025 pydpropiedades.inmo.co, todos los derechos reservados.
Powered by: wasi.co